La ministra de Educación de Corrientes Susana Benítez participó de un panel de ministros para debatir acerca de la educación en tiempos de pandemia, los cambios que se llevaron adelante y los desafíos a futuro. La mesa estuvo integrada también por el ministro de Misiones Miguel Sedoff, el titular de la cartera educativa de Mendoza José Thomas y el ministro de Córdoba Walter Grahovac.

“Pasaron 160 días de cuarentena y podemos afirmar que el rol de la escuela es fundamental en el proceso de enseñar y aprender, el rol del docente es clave y les agradezco porque tanto los docentes como los directivos estuvieron a la altura de las circunstancia pese a que en muchos casos no contaban con conectividad o con instrumentos de conectividad e igualmente desarrollaron gran variedad de estrategias para que los chicos sigan teniendo clases”, dijo la ministra Susana Benítez tras la reunión realizada a través de distintas plataformas digitales.

Con respecto a los estudiantes, la Ministra resaltó: “También los alumnos se han reinventado para estar en contacto con el aprendizaje que brinda la escuela, y las familias acompañaron. Entonces el proceso se desarrolló con normalidad dentro de esta nueva realidad de la pandemia y ahora nos quedan 15 semanas para terminar el ciclo lectivo 2020 y no podemos bajar los brazos ahora que se viene el tiempo de definiciones para pasar de grado o de año”.

Con respecto a las versiones que circularon sobre un supuesto pase por decreto aclaró: “No es real que se vaya a pasar por decreto, porque los docentes trabajaron, enseñaron, los alumnos aprendieron y las familias acompañaron este proceso de aprendizaje. Este es el tiempo de definiciones y ya estamos diseñando los instrumentos de evaluación”.

Explicó que según el calendario escolar, en poco tiempo se debería comenzar a cerrar el segundo semestre, pero marcó: “Ese calendario escolar fue diseñado en el 2019 cuando no se pensaba en una pandemia. Hoy no es importante en cuanto a fechas sino que es importante la continuidad pedagógica. Entonces lo que no aprendimos este año, lo vamos a aprender el año próximo. Eso va a ser diagramado en el próximo calendario escolar”.