El Poder Legislativo de Corrientes sancionó a mediados de octubre una ley que declara plaga a la especie exótica invasora (EEI) de jabalí o chancho salvaje (Sus scrofa), y sus diferentes cruzas, en estado salvaje o asilvestrada, por el efecto dañino y perjudicial que tiene para la actividad productiva, la conservación de la biodiversidad, la preservación de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos asociados.

La norma que la declara plaga, habilita la cacería de este animal, a la vez que establece que la autoridad de aplicación deberá determinar los procedimientos más convenientes para disminuir la población actual de jabalí europeo y sus diferentes cruzas en el territorio provincial. Asimismo podrá aplicar cualquier otra estrategia, mecanismo o alternativa plaguicida, avalada por la autoridad sanitaria correspondiente, hasta reducir su número a una mínima expresión de los ejemplares.

El Intendente del Parque Nacional Iberá, Daniel Rodano, indicó que esta área protegida podría ser la primera a nivel nacional en utilizar cebos tóxicos el año que viene, como experiencia piloto.

El proyecto ya convertido en ley, iniciativa del Senador Sergio Flinta, prevé la conformación de una Comisión de regulación y seguimiento, que estará conformada por un representante del Ministerio de la Producción, dos por el Ministerio de Turismo con la invitación a participar para un representante del Parque Nacional Iberá; uno por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y uno por las Asociaciones de Productores. El financiamiento para los gastos que demande la aplicación de la presente Ley provendrán del Fondo de Desarrollo Rural (Ley Nº 5552).

Cabe mencionar que el jabalí es oriundo de los bosques de Europa. Fue traído a la Argentina a comienzos del siglo pasado, con fines de caza a la provincia de La Pampa. Allí prosperaron en su nuevo hábitat, hasta que en el año 1914 se registró una fuga masiva de numerosos individuos al ceder el alambrado perimetral. En la década del ‘80 esta especie exótica fue introducida en el departamento Sauce, en la Provincia de Corrientes. Diez años después se escaparon de un coto de caza y empezaron los problemas.