El Gobierno provincial trabaja en el desarrollo y posicionamiento del turismo, ya que se trata de uno de los sectores más dinámicos y productivos de Corrientes, generando -de manera directa e indirecta- más de 30 mil empleos en todo el territorio correntino. La cuarentena obligatoria, a raíz de la pandemia del Coronavirus, hizo que se encuentre sensiblemente inactiva, mientras que el Ministerio de Turismo con los municipios y el sector privado avanza en protocolos sanitarios y así estar preparados para el regreso de la actividad.
En tal sentido, se viene desarrollando estrategias motivacionales y de capacitación de manera virtual destinado a todos los actores del turismo. En la jornada del miércoles 8 de julio tuvo lugar el Encuentro Comercial Corrientes 2020, orientado a la reactivación turística de Corrientes, que se inició con la apertura de la moderadora Constanza De La Cruz, para después dar paso a la presentación del Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, el coordinador del Comité Iberá Sergio Flinta y la directora de Coordinación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Carlota Frau. El programa de actividades se prolongó hasta pasada las 13.30 horas y contó con alrededor de cien participantes, entre funcionarios, prestadores de servicios y agencias.
Desarrollo
El objetivo de este encuentro virtual fue fomentar la colaboración entre sector público y privado. Durante el evento se brindó capacitaciones y también hubo espacio para rondas de negocio entre los diferentes prestadores turísticos de la provincia y agencias de turismo a nivel nacional.
En primer lugar, Carlos Carrascal de Turtech se refirió al Marketplace como una de las herramientas indispensables en este tiempo de pandemia y en el que el visitante está ávido de adquirir paquetes y servicios turísticos, contratando ahora para disfrutarlo posteriormente. Explicó además que la plataforma Corrientes.travel estará disponible para que los prestadores vayan agregando sus propuestas y quede a disposición del público en general, como así para operadores de turismo.
Seguidamente, tuvo lugar la capacitación a cargo de Constanza de la Cruz de Mazden quien desarrolló el tema ¿Cómo me integro en la cadena de valor del turismo?.
Ya promediando esta jornada, Leonardo Kosaka dio una mirada integral acerca de ¿Cómo me preparo para una ronda de negocios?. Conceptos generales a tener en cuenta a la hora de tomar contactos con sus pares, o cliente relacionado a la misma actividad y tips básicos para que este encuentro resulte productivo y redunde en futuros negocios exitosos.
Antes del cierre, nuevamente Carlos Carrascal presentó el Sistema de Puntuación de Prestadores y Agencias de la Provincia de Corrientes. En consecuencia, explicó sobre esta herramienta de medición y parametrización; teniendo en cuenta la habilitación, producto y actividad en plataforma, actividad en encuentros comerciales, preparación para la demanda y el marketing y comunicación.